viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
El uso de la tecnologia en nuestra vida cotidiana
https://docs.google.com/presentation/d/1qB1T3I6RH8fXbYZ61f5gv_siMnI1F7Pc7qdJXAy0N2M/edit?usp=sharing
viernes, 15 de mayo de 2015
La nasa
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés: National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como también de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
En 1958 el presidente Dwight D. Eisenhower fundó la Administración Aeronáutica y Espacial Nacional (NASA) con una orientación de marcado carácter civil (en lugar de militar)
fomentando las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial. El 29 de
julio de 1958 se aprobó la National Aeronautics and Space Act
(Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio) fue aprobada,
desestabilizando así el antecesor de la NASA, el Comité Consultivo
Nacional para la Aeronáutica (NACA). el 1 de octubre 1958 comenzó a
funcionar la nueva agencia.
Desde entonces, la mayoría de los esfuerzos de exploración espacial
de Estados Unidos han sido dirigidos por la NASA, incluyendo las
misiones Apolo de aterrizaje en la Luna, la estación espacial Skylab, y más tarde el transbordador espacial. Actualmente, la NASA está apoyando la Estación Espacial Internacional y está supervisando el desarrollo del vehículo multiuso de tripulación Orión, el sistema de lanzamiento espacial y vehículos Commercial Crew Development
(tripulados comerciales). La agencia también es responsable del
Programa de Servicios de Lanzamiento (LSP), que presta servicios de
supervisión de las operaciones de lanzamiento y la gestión de la cuenta
regresiva para lanzamientos no tripulados de la NASA.

jueves, 14 de mayo de 2015
ROBOTS
Un robot es una entidad
virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un
sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la
sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus
movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y
profundo en el área de la ciencia y tecnología. La palabra robot puede
referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los
segundos con el término de bots.
No hay
un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe
un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden
a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico,
sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ese
comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Actualmente podría considerarse
que un robot es una computadora con
la capacidad y el propósito de movimiento que en general es capaz de
desarrollar múltiples tareas de manera flexible según su programación; así que
podría diferenciarse de algún electrodoméstico específico.

Android
Android es un sistema
operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado
principalmente para dispositivos
móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tablets;
y también para relojes
inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue
desarrollado por Android Inc.,
empresa que Google respaldó económicamente y más tarde,
en 2005, compró. Android
fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance(un consorcio de
compañías de hardware, software y telecomunicaciones)
para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema
operativo Android fue el HTC
Dream y se vendió en octubre de 2008. Los dispositivos de Android venden más
que las ventas combinadas de Windows y IOS.
El
éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre
patentes en el marco de las llamadas «Guerras por patentes de teléfonos
inteligentes» (en inglés, Smartphone
patent wars) entre las empresas de tecnología. Según documentos secretos filtrados en 2013
y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.

Ciencia y Tecnologia
Algunas características de la ciencia y la tecnología
- La ciencia y la tecnología poseen un gran potencial que puede ser utilizado para fines muy diferentes, desde la producción de alimentos y la curación de enfermedades hasta la fabricación de sustancias contaminantes y armas de destrucción.
- Las personas que se dedican a la investigación científica y técnica se ven obligadas a ofrecer sus servicios a las grandes empresas multinacionales, es decir, al poder político. De este modo, la utilización que finalmente se haga de sus descubrimientos se les escapa de las manos en muchas ocasiones.
- La investigación científica requiere una gran especialización y un vocabulario propio, por lo que puede darse un distanciamiento entre la sociedad y los profesionales de la ciencia.
La actividad cinética no está por encima del bien y del mal, sino que, como cualquier otra actividad humana, tiene una dimensión ética.

La Nanotecnología
Es el desarrollo y producción de artefactos en cuyo funcionamiento resulta crucial una dimensión de menos de 100 nanómetros (1 nanómetro, nm, equivale a 10-9 metros). Se espera que, en el futuro, la nanotecnología permita obtener materiales con una enorme precisión en su composición y propiedades. Estos materiales podrían proporcionar estructuras con una resistencia sin precedentes y ordenadores o computadoras extraordinariamente compactos y potentes. La nanotecnología podría conducir a métodos revolucionarios de fabricación átomo por átomo y al empleo de cirugía a escala celular.
HISTORIA
A continuación se muestra una breve cronología sobre la nanotecnología
HISTORIA
- Los años 40: Von Neuman estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes.
- 1959: Richard Feynmann habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la Física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo".
- 1966: Se realiza la película "Viaje alucinante" que cuenta la travesía de unos científicos a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le está matando. Por primera ve en la historia, se considera esto como una verdadera posibilidad científica. La película es un gran éxito.
- 1982 Gerd Binning y Heinrich Rohrer, descubrieron el Microscopio de Efecto Túnel (Premio Nobel 1986).
- 1985: Se descubren los buckminsterfullerenes
- 1989: Se realiza la película "Cariño he encogido a los niños", una película que cuenta la historia de un científico que inventa una máquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando láser.
Qué es Internet
Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo, que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que están permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de Internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es decir, un único ordenador puede ofrecer servicio de correo electrónico, transferencia de ficheros y servidor web.
También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.
Actualmente, con las conexiones por ADSL, en muchas configuraciones se ha suprimido el modem y añadido un nuevo dispositivo, que es el denominado Router. El Router se encarga de conectarse con el servidor de acceso a Internet y distribuye la señal para todos los ordenadores que estén conectados a la red local de tu casa u oficina, ya sea por cable o Wireless (Wi-Fi, conexión inalámbrica).

La investigación científica en el Ecuador
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ECUADOR
La investigación científica en nuestro país no se ha desarrollado porque los centros universitarios no sustentan su desarrollo en su aplicación. La verdadera investigación es aquella cuyos resultados aportan con nuevos conceptos, reafirman conceptos previos siguiendo una metodología claramente establecida, es decir el sostener una hipótesis que será sometida al estricto rigor de una verificación con su ratificación o en su defecto, rectificación.
De todos los campos donde la investigación es aplicable, en donde menos se sigue el rigor científico es el médico. No tanto porque no haya temas a ser estudiados sino por la poca preparación del estudiante de medicina y luego de profesional graduado en este campo. La responsabilidad no solo es del profesional de salud, sino también de los centros de formación académica, lugares que deberían constituir la fuente principal de investigadores bien entrenados. Lastimosamente los centros universitarios se remiten casi exclusivamente a la formación de conocimientos teóricos, pero muy poca o ninguna experiencia práctica en el planteamiento teórico de una investigación o de su desarrollo.

Una medida estandarizada a nivel mundial es el número de profesionales que obtienen títulos académicos de postgrado. Mientras en países vecinos al Ecuador, su número es muy elevado (Venezuela con aproximadamente 15,000, Colombia con casi 5,000 y Brasil con otros tantos), en nuestro país escasamente tenemos un número que bordea los 300, de acuerdo a datos de Fundacyt (Fundación para la Ciencia y la Tecnología del ecuador).
La producción científica se hace a través de 16 revistas indexadas y el volumen de datos representa el 1% de la información científica producida en el Mundo. En el Ecuador no tanto es un problema el número de revistas, sino su supervivencia. La mayor parte de ellas no sobreviven por falta de apoyo por parte de científicos que publiquen.
Mientras la investigación no sea una política de estado y se vea en ella como uno de los mecanismos para salir del subdesarrollo, mediante la complementación de los intereses científicos y las necesidades de una sociedad y de las exigencias del sector productivo, nunca se logrará el surgimiento de una generación de investigadores. La ciencia se debe desarrollar en todos los campos en los que el ser humano es el centro, tratándose de ciencias humanistas, el fin de la ciencia en el bienestar del hombre.
viernes, 8 de mayo de 2015
¿Que es la Ciencia y Tecnologia? 

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología
consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los
progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la
relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar
fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la
tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio
mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente
superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no
podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir
preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la
tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se
pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El
siglo XVII fue de las matemáticas,
el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología
y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que
la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la
tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente
manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no
los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la
moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos
de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos.
Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y
los deseos de la sociedad.
Son muchos los que consideran la ciencia como una
amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el
típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba
que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la
autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se
debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información
o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema
de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a
la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos,
sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están
proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que
podría ser el destino de la humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)