
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología
consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los
progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la
relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar
fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la
tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio
mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente
superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no
podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir
preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la
tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se
pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El
siglo XVII fue de las matemáticas,
el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología
y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que
la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la
tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente
manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no
los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la
moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos
de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos.
Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y
los deseos de la sociedad.
Son muchos los que consideran la ciencia como una
amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el
típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba
que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la
autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se
debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información
o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema
de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a
la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos,
sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están
proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que
podría ser el destino de la humanidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario